menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Analisis de adn y su Aplicacion al p
Type
Physical Book
Publisher
Year
2000
Language
Spanish
Pages
408
Format
Paperback
ISBN
8484440532
ISBN13
9788484440536
Categories

Analisis de adn y su Aplicacion al p

José Francisco Etxeberría Gurios (Author) · Comares · Paperback

Analisis de adn y su Aplicacion al p - José Francisco Etxeberría Gurios

Out of Stock

Synopsis "Analisis de adn y su Aplicacion al p"

.CAPÍTULO ILAS TÉCNICAS DE ADN Y SU NATURALEZA JURÍDICAI. EL FUNDAMENTO CIENTÍFICO DEL ADN Y SU APLICACIÓN FORENSE .II. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS ANÁLISIS DE ADN .CAPÍTULO IIPRESUPUESTOS DE LEGALIDAD Y OBJETIVOSI. PREVISIÓN LEGAL DE LOS ANÁLISIS DE ADN EN SU APLICACIÓN FORENSE.1. Previsión legal y restricción de derechos fundamentales .2. La exigencia de reserva legal específica para la práctica de las investigaciones genéticas (ADN).A. Consideraciones generales .B. Las investigaciones corporales como fundamento de las investigaciones genéticasposteriores .C. El fundamento legal de las investigaciones genéticas sobre vestigios biológicos separadosdel cuerpo .D. La atribución de las funciones indagatorias genéricas como fundamento jurídico para elanálisis del ADN .E. La Recomendación Nº R (92) 1 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre lautilización de los análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) en el marco del sistema deJusticia penal .II. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD .1. Orígenes y alcance del principio de proporcionalidad .A. Principio de adecuación .B. Principio de necesidad .C. Principio de proporcionalidad en sentido estricto .2. Principio de proporcionalidad y análisis de ADN .A. La extensión de la investigación genética: el ámbito codificante o no codificante del ADN.B. Gravedad y naturaleza de las infracciones punibles que justifican la aplicación de losanálisis de ADN .C. La exigencia de los indicios y la prohibición de los análisis genéticos de prospección.a) Indicios relativos a los imputados .b) Indicios relativos a los no imputados .c) Los análisis masivos de ADN .CAPÍTULO IIIPRESUPUESTOS SUBJETIVOSY DESARROLLO DE LOS ANÁLISIS DE ADNI. PRESUPUESTOS SUBJETIVOS .1. Sujetos activos .A. Competencia para ordenar el análisis de ADN .a) Reserva jurisdiccional y restricción de derechos fundamentales.b) La reserva jurisdiccional absoluta en materia de investigaciones genéticas.B. Competencia para la práctica del análisis de ADN .2. Sujetos pasivos .A. Análisis de ADN relativo al imputado .B. Análisis de ADN relativo a los no imputados .C. Análisis de ADN sobre los vestigios biológicos descubiertos.II. LA RESOLUCIÓN JUDICIAL POR LA QUE SE ORDENA EL ANÁLISIS DE ADN.1. Forma y motivación de la resolución judicial .2. Contenido de la resolución judicial por la que se ordenan los análisis de ADN.CAPÍTULO IVDERECHOS FUNDAMENTALES AFECTADOS Y EFICACIADE LOS ANÁLISIS DE ADNI. DERECHOS FUNDAMENTALES AFECTADOS .1. El derecho a la intimidad genética .2. El derecho a la autodeterminación informativa (creación de ficheros de ADN).A. Su configuración como derecho fundamental .B. Decaimiento de las garantías previstas para la protección de los datos personales en elámbito de la investigación penal .C. Situaciones conflictivas en relación con los ficheros de ADN.a) Naturaleza y gravedad de los hechos punibles incorporables a los ficheros de datos deADN .b) La situación procesal del titular del ADN .c) La responsabilidad sobre los ficheros de ADN .d) Plazos de conservación de las muestras y de los datos de ADN.II. EFICACIA PROBATORIA DE LOS ANÁLISIS DE ADN .1. Análisis de ADN e ilicitud probatoria .A. Algunas manifestaciones de ilicitud probatoria en materia de análisis de ADN.a) La falta de previsión legal de los análisis de ADN .b) La omisión de la intervención judicial .c) La ausencia o insuficiencia de la motivación de la resolución judicial.d) La excesiva extensión de los análisis de ADN .e) Los análisis de ADN practicados sobre muestras obtenidas o conservadassubrepticiamente .B. Las huellas genéticas derivadas de una intervención corporal nula (el efecto reflejo de lailicitud probatoria) .2. La valoración como prueba de los resultados genéticos .A. Los informes científicos de organismos oficiales .B. La cuestionada fiabilidad de los análisis de ADN: problemas iniciales y recomendacionespara solucionarlos .C. Deficiencias en la recogida y envío de muestras al laboratorio y su incidencia en la eficaciaprobatoria .D. La libre valoración de la prueba versus el predominio de los métodos científicos.E. La libre valoración de la prueba de ADN y el cálculo de probabilidades.BIBLIOGRAFÍA .

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Spanish.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews