menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Colonización del ser y el Saber Indígenas en la Historia General de las Cosas de Nueva España
Type
Physical Book
Pages
240
Format
Paperback
ISBN13
9786078918058
Edition No.
2023

Colonización del ser y el Saber Indígenas en la Historia General de las Cosas de Nueva España

Itza Eudaveeusebio (Author) · Bonilla Artigas Editores · Paperback

Colonización del ser y el Saber Indígenas en la Historia General de las Cosas de Nueva España - Itza Eudaveeusebio

New Book

$ 28.52

$ 47.54

You save: $ 19.01

40% discount
  • Condition: New
Origin: Mexico (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Friday, June 28 and Wednesday, July 10.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Colonización del ser y el Saber Indígenas en la Historia General de las Cosas de Nueva España"

En este libro analizamos la narrativa y el papel del cronista del siglo XVI como evangelizador, traductor y colonizador en la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, quien ocupó en su obra el uso de construcciones analógicas para la descripción del territorio, la naturaleza y los indígenas americanos. Reflexionamos en cómo es que estas descripciones formaron parte del proceso de resignificación para la fundación de un nuevo orden colonial, generando una reinvención e imaginario “del indígena” y “de lo indígena”. Para ello, desmenuzamos cómo es que en la narrativa se describieron formas de ver y vivir mexicas a las que se fueron superponiendo otras imágenes, palabras y conductas que funcionaron como sustento para la colonización, introyectando ideas de la filosofía cristiana y del modelo imperial, ocupando fórmulas retóricas de la lengua náhuatl, resignificando contenidos a las palabras y a los símbolos sagrados indígenas. Evangelizar, escribir y colonizar son tareas que Sahagún asumió en América como parte de la empresa realizada por dos poderes coloniales: la Corona española y la Iglesia Católica. De esta forma, la narrativa muestra una parte de la colonización, así como las herramientas utilizadas desde entonces para el dominio y control social. De ahí que es necesario releer, repensar y reescribir lo que se ha dicho que eran los antiguos indígenas desde una perspectiva crítica y decolonial.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews