Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Comunicación Responsable: La Autorregulación de los Medios (Comunicacion)
Type
Physical Book
Publisher
Collection
aula
Year
1999
Language
Spanish
Pages
304
Format
Paperback
ISBN
843441306X
ISBN13
9788434413061
Edition No.
1

Comunicación Responsable: La Autorregulación de los Medios (Comunicacion)

Hugo Aznar Gómez (Author) · Ariel · Paperback

Comunicación Responsable: La Autorregulación de los Medios (Comunicacion) - Hugo Aznar

New Book

$ 32.51

$ 54.19

You save: $ 21.68

40% discount
  • Condition: New
Origin: Spain (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Thursday, June 13 and Thursday, June 27.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Comunicación Responsable: La Autorregulación de los Medios (Comunicacion)"

2ª EDICIÓNAgradecimientosSiglas y abreviacionesIntroducción a la segunda edición: la autorregulación de la comunicaciónLa alternativa de la autorregulaciónPrecisando la noción de autorregulaciónLa actualidad de la autorregulaciónEl debate sobre la autorregulaciónLa efectividad de la autorregulaciónUn debate en sus iniciosIII. Los códigos deontológicosI. II 1. HistoriaI. II 1. 1.1. AntecedentesI. II 1. 1.2. Su aparición a comienzos del siglo xxI. II 1. 1.3. Su generalización a partir de la Segunda Guerra MundialI. II 1. 1.4. Una nueva etapa para un nuevo sigloI. II 1. 1.5. Los códigos en EspañaI.II 2. ContenidoI. II 3. Función y utilidad de los códigosI.II 4. Cuestiones a debateIII. Los problemas éticos derivados de la estructura empresarial de losmediosI. II 1. Los medios de comunicación como empresasI. II 2. Implicaciones éticasI. II 1. 2.1. La influencia de la competenciaI. II 1. 2.2. La influencia de la publicidadI. II 1. 2.3. La influencia de la propiedadI. II 1. 2.4. La influencia de la concentración empresarialI. II 3. Comunicación y mercado: su equilibrio en la empresaI. II 1. 3.1. ¿Un muro de separación?III. El compromiso ético del medioI. II 1. Los principios editorialesI. II 1. 1.1. La utilidad de los principios editorialesI. II 1. 1.2. Principios editoriales y libertad de expresiónI. II 2. Los códigos internosI. II 1. 2.1. Códigos internos de las empresas de comunicaciónI. II 1. 2.2. Códigos internos de los mediosI. II 3. Los libros de estiloI. II 1. 3.1. Los libros de estilo de segunda generaciónIIV. El papel de los profesionales (I): la profesionalización del periodismoVII. 1. El estatus profesional del periodismoVII. 1. 1.1. La necesidad de formaciónVII. 1. 1.2. El debate sobre la titulaciónVII. 2. La organización de los periodistasVII. 1. 2.1. Asociaciones de prensaVII. 1. 2.2. Colegios profesionales de periodistasVII. 1. 2.3. SindicatosVII. 1. 2.4. El Foro de Organizaciones de PeriodistasVII. 1. 2.5. La Federación Internacional de PeriodistasIIV. El papel de los profesionales (II): su autonomía en la redacciónVII. 1. Los estatutos de redacciónVII. 1. 1.1. Antecedentes y actualidad de los estatutosVII. 1. 1.2. El contenido de los estatutosVII. 2. La cláusula de concienciaVII. 1. 2.1. El futuro de la cláusula: de la ideología a la deon tologíaVII. 1. 2.2. La cláusula de conciencia en los estatutos de redacciónIVI. La participación del públicoVII. 1. El público: de masa a actor responsableVII. 2. El ombudsmanVII. 1. 2.1. Historia y actualidad del ombudsmanVII. 1. 2.2. La labor del ombudsmanVII. 1. 2.3. Su papel como mecanismo de autorregulaciónVII. 3. La rebelión de los públicos: asociaciones de usuarios, ONGs y otrosVII. 1. colectivosVII. 1. 3.1. Panorámica internacionalVII. 1. 3.2. La situación en EspañaVII. El consejo de prensaVII. 1. El consejo de prensa en el mundoVII. 1. 1.1. El consejo de prensa británicoVII. 1. 1.2. Otros consejos europeosVII. 1. 1.3. El consejo de prensa en EE.UU.VII. 1. 1.4. El consejo de prensa y otras iniciativas similares en EspañaVII. 2. Cómo actúa un consejo de prensaVII. 1. 2.1. Ambito de actuaciónVII. 1. 2.2. ComposiciónVII. 1. 2.3. FuncionesVII. 1. 2.4. FinanciaciónVII. 1. 2.5. La contribución del consejo a la autorregulaciónEpílogoBibliografía

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews