Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Exilio del Sujeto
Type
Physical Book
Category
Filosofía y Ética
Year
2015
Language
Spanish
Pages
510
Format
Paperback
ISBN13
9786123170714
Edition No.
1

El Exilio del Sujeto

Rosemary Rizo-Patrón De Lerner (Author) · Fondo Editorial Pucp · Paperback

El Exilio del Sujeto - Rosemary Rizo-Patrón De Lerner

Filosofía y ética

4 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 reviews
New Book

$ 34.44

$ 57.41

You save: $ 22.96

40% discount
  • Condition: New
Origin: Peru (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Tuesday, June 18 and Thursday, June 27.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "El Exilio del Sujeto"

La "muerte", "elisión" o "exilio del sujeto", frecuentemente declarada, no es algo que caracteriza solamente a la filosofía contemporánea, post-heideggeriana y posmoderna. La crítica que Husserl dirigió a los filósofos modernos —racionalistas y empiristas por igual— consisitió precisamente en reprocharles que sus interpretaciones "objetivistas, tecnisistas y fisicalistas" de la ciencia moderna —matematizada desde Galileo— no solamente introdujeron un "olvido" de su fundamento de sentido en el mundo de la vida, sino que terminaron concibiendo a la conciencia como una res, una substancia cogitans, esto es "un pequeño pedazo de mundo". Reduciéndola a una simple y parte de la natura naturata, se les terminó escapando el sentido más profundo —y más inasible desde el paradigma naturalista clásico— de la "vida del sujeto".
 
Fue precisamente Hume quien, con su escepticismo pirrónico, se aproximó más que cualquier otro filósofo moderno a poner en tela de juicio dicho paradigma; lamentablemente, a ojos de Husserl, Hume se quedó en el umbral del descubrimiento de un nuevo dominio de la experiencia debido a que permaneció todavía preso del naturalismo empirista. De haber vivido Husserl durante la segunda mitad del siglo XX, y haber constatado la incomprensión del sentido de su obra que caracterizó a varios de los propios fenomenólogos post-heideggerianos, no habría quizás dudado en preguntarse si —de alguna manera— ellos no compartían con los modernos por lo menos un prejuicio del que precisamente querían distanciarse. En efecto, modernos y posmodernos por igual ignoran o distorsionan el sentido de aquella esquiva dimensión espiritual que Husserl caracterizó como "trascendental".

La "muerte", "elisión" o "exilio del sujeto", frecuentemente declarada, no es algo que caracteriza solamente a la filosofía contemporánea, post-heideggeriana y posmoderna. La crítica que Husserl dirigió a los filósofos modernos —racionalistas y empiristas por igual— consisitió precisamente en reprocharles que sus interpretaciones "objetivistas, tecnisistas y fisicalistas" de la ciencia moderna —matematizada desde Galileo— no solamente introdujeron un "olvido" de su fundamento de sentido en el mundo de la vida, sino que terminaron concibiendo a la conciencia como una res, una substancia cogitans, esto es "un pequeño pedazo de mundo". Reduciéndola a una simple y parte de la natura naturata, se les terminó escapando el sentido más profundo —y más inasible desde el paradigma naturalista clásico— de la "vida del sujeto".
 
Fue precisamente Hume quien, con su escepticismo pirrónico, se aproximó más que cualquier otro filósofo moderno a poner en tela de juicio dicho paradigma; lamentablemente, a ojos de Husserl, Hume se quedó en el umbral del descubrimiento de un nuevo dominio de la experiencia debido a que permaneció todavía preso del naturalismo empirista. De haber vivido Husserl durante la segunda mitad del siglo XX, y haber constatado la incomprensión del sentido de su obra que caracterizó a varios de los propios fenomenólogos post-heideggerianos, no habría quizás dudado en preguntarse si —de alguna manera— ellos no compartían con los modernos por lo menos un prejuicio del que precisamente querían distanciarse. En efecto, modernos y posmodernos por igual ignoran o distorsionan el sentido de aquella esquiva dimensión espiritual que Husserl caracterizó como "trascendental".

Customers reviews

Federico CuartasTuesday, December 29, 2020
Verified Purchase

Bien gordo y pura filosofia dura

00
More customer reviews
  • 0% (0)
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews