Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Enfoques Socioculturales de la Alimentación. Lecturas para el Equipo de Salud
Type
Physical Book
Year
2013
Language
Spanish
Pages
442
Format
Paperback
ISBN
9789875702394
ISBN13
9789875702394

Enfoques Socioculturales de la Alimentación. Lecturas para el Equipo de Salud

Laura Raquel Piaggio, Andrea Mónica Solans (Author) · Editorial Akadia · Paperback

Enfoques Socioculturales de la Alimentación. Lecturas para el Equipo de Salud - Laura Raquel Piaggio, Andrea Mónica Solans

New Book

$ 53.90

$ 89.83

You save: $ 35.93

40% discount
  • Condition: New
Origin: Argentina (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Friday, June 21 and Wednesday, July 03.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Enfoques Socioculturales de la Alimentación. Lecturas para el Equipo de Salud"

En este libro se aborda la compleja relación existente entre la alimentación y la salud a través de una selección de textos clásicos e investigaciones recientes, que combina los aportes de diferentes disciplinas: antropología, biología, historia, sociología, economía, ciencias de la comunicación.

Se trata de un conjunto plural de elaboraciones conceptuales y análisis empíricos que hacen foco en la dimensión socio-cultural de la alimentación, brindando herramientas para comprender e interrogarnos acerca de los modos de comer, los significados que los imbuyen y las condiciones que los posibilitan o restringen.

Laura R.Piaggio y Andrea M.Solans son antropólogas y, desde hace más de una década, trabajan en docencia, investigación y gestión en proyectos de alimentación y salud.

ÍNDICE
Capítulo I: Alimentación y cultura
Patricia Aguirre: “La complejidad del evento alimentario”
Claude Fischler: “Las funciones de lo culinario”
Massimo Montanari: “Comida, lenguaje e identidad”

Capítulo II: Transiciones alimentarias en la evolución humana
William Leonard: “Incidencia de la dieta en la hominización”
Timo Vuorisali y Olli Arjamaa: “Genes, cultura y dieta”

Capítulo III: Industrialización y globalización alimentaria
Sidney Mintz: “Comer y ser”
Raj Patel: “Obesos y famélicos” (capítulos seleccionados)
Charlene Elliot: “Publicidad de Alimentos para la Diversión (Fun Foods). Descripción y análisis de los mensajes en los alimentos dirigidos a niños/as en los supermercados”

Capítulo IV: Entre lo global y lo local: cocinas regionales y soberanía alimentaria
Jesús Contreras: “Patrimonio y globalización: la identidad culinaria como respuesta”
Charles Edouard de Suremain: “Shawarmas contra McDonald´s. Identidades que enfrentan la globalización y la estandarización alimentaria (Bolivia)”
Raj Patel: “Soberanía alimentaria: poder, género y el derecho a la alimentación”

Capítulo V: Migraciones, alimentación e identidades
Mustafá Koc y Jennifer Welsh: “Alimentos, prácticas alimentarias y experiencia de la inmigración”
María Claudia Duque-Páramo: “Niñas y niños colombianos en los Estados Unidos. Agencia, identidades y cambios culturales alrededor de la comida”

Capítulo VI: Aprendizajes alimentarios en la infancia: comensalidad y socialización en el hogar
Elinor Oachs y Merav Shohet: “La estructuración cultural de la socialización durante las comidas”
Eva Zafra-Aparici: “Aprender a comer en casa. Modelos de género y socialización alimentaria”

Capítulo VII: Aprendizajes alimentarios en la infancia: entre la escuela y el “fast-food”
Bárbara Guidalli: “¿Puede ser el comedor escolar un espacio de aprendizaje alimentario? Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la escuela”
Laura Piaggio, Celeste Concilio, Marina Rolón, Guadalupe Macedra y Silvina Dupraz: “Alimentación infantil en el ámbito escolar. Entre patios, aulas y comedores”
Carolina Duek: “Infancia, fast-food y consumo (o cómo ser un niño en el mundo McDonalds)”

Capítulo VIII: Salud, alimentación e interculturalidad
María Claudia Duque-Páramo: “Cultura y salud: elementos para el estudio de la salud y las inequidades”
Mabel Gracia-Arnaiz: “La obesidad como problema social: la ideación sobre su carácter crónico, plurifactorial y epidémico”
Ana María Alarcón-Muñoz y Aldo Vidal-Herrera: “Dimensiones culturales en el proceso de atención primaria infantil: perspectivas de las madres”
Yasmin Gunaratnam: “La alimentación en el multiculturalismo: personal de salud y usuarios/as de un servicio hospitalario discuten sobre alimentación, ‘raza’, etnicidad, cultura e identidad”

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews