Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada ESCRITO AL MARGEN. Literatura española del Siglo de Oro
Type
Physical Book
Publisher
Language
Spanish
Pages
248
Format
Hardcover
ISBN
8470397230
ISBN13
9788470397233

ESCRITO AL MARGEN. Literatura española del Siglo de Oro

Paul Julian Smith (Author) · Castalia · Hardcover

ESCRITO AL MARGEN. Literatura española del Siglo de Oro - Paul Julian Smith

Used Book

$ 30.80

$ 51.34

You save: $ 20.54

40% discount
  • Condition: Used
Origin: Spain (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Thursday, June 20 and Thursday, July 04.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "ESCRITO AL MARGEN. Literatura española del Siglo de Oro"

Abreviaturas. Prólogo a la edición española. Introducción: Releyendo el Siglo de Oro. 1. La Retórica del Exceso en la Teoría del Siglo de Oro. 1.1 La diferencia española. 1.2. Lenguaje y visión. 2. La Retórica de la Presencia en la Poesía Lírica. 2.1. Presencia y comunicación. 2.2. Garcilaso y la voz. 2.3. Herrera y la amplificación. 2.4 Góngora y la ausencia. 2.5. la lírica como suplemento. 3. La Retórica y la representación en la Narrativa Picaresca. 3.1. Lo pictórico y la representación. 3.2. El Lazarillo y la subjetividad. 3.2. El Guzmán de Alfarache y la escritura. 3.4. El Buscón y la política. 3.5. La picaresca y el parergon. 4. La Retórica de la Inscripción en la Comedia. 4.1. Inscripción y prescripción. 4.2. Lope y la naturaleza. 4.3. Tirso de el deseo. 4.4. Calderón y el honor. 5. La Retórica Borrada en Cervantes. 5.1. Simplicidad, autoridad, lenguaje. 5.2. Conocimiento e ignorancia: El licenciado Vidriera. Conclusión: La Marginalidad de la Cultura Española. Relectura de Escrito al margen: historia, psicoanálisis y la subversión de la identidad. Bibliografía.Abreviaturas. Prólogo a la edición española. Introducción: Releyendo el Siglo de Oro. 1. La Retórica del Exceso en la Teoría del Siglo de Oro. 1.1 La diferencia española. 1.2. Lenguaje y visión. 2. La Retórica de la Presencia en la Poesía Lírica. 2.1. Presencia y comunicación. 2.2. Garcilaso y la voz. 2.3. Herrera y la amplificación. 2.4 Góngora y la ausencia. 2.5. la lírica como suplemento. 3. La Retórica y la representación en la Narrativa Picaresca. 3.1. Lo pictórico y la representación. 3.2. El "Lazarillo" y la subjetividad. 3.2. El "Guzmán de Alfarache" y la escritura. 3.4. El "Buscón" y la política. 3.5. La picaresca y el parergon. 4. La Retórica de la Inscripción en la Comedia. 4.1. Inscripción y prescripción. 4.2. Lope y la naturaleza. 4.3. Tirso de el deseo. 4.4. Calderón y el honor. 5. La Retórica Borrada en Cervantes. 5.1. Simplicidad, autoridad, lenguaje. 5.2. Conocimiento e ignorancia: "El licenciado Vidriera". Conclusión: La "Marginalidad" de la Cultura Española. Relectura de "Escrito al margen": historia, psicoanálisis y la subversión de la identidad. Bibliografía.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Hardcover.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews