menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Francisco Butiña S. J. Y las Butiñanas (1834-189
Type
Physical Book
Publisher
Year
2021
Language
Spanish
Pages
626
Format
Paperback
ISBN13
9788417280680

Francisco Butiña S. J. Y las Butiñanas (1834-189

José Andrés-Gallego (Author) · Diciones 19 · Paperback

Francisco Butiña S. J. Y las Butiñanas (1834-189 - Andr ‰S Gallego

New Book

$ 25.13

$ 50.27

You save: $ 25.13

50% discount
  • Condition: New
Origin: Colombia (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Wednesday, July 10 and Friday, July 19.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Francisco Butiña S. J. Y las Butiñanas (1834-189"

Es verosímil que fuera mosén Joaquim Baylina y Pla, párroco de Aiguaviva, quien diera a conocer a Francisco Butiñá a dos mujeres que se confesaban con él -María Gri y María Comas- y que, a su juicio, tenían vocación religiosa. Pero eran pobres criadas de masía y no podían contar con dote alguna, ni hallar, por tanto, cauce para esa vocación. Francisco Butiñá era un tejedor catalán que se había hecho jesuita. Vivió en el siglo XIX; recorrió los pueblos de Castilla, Aragón, Cataluña y Andorra predicando y fijándose en sus gentes y puso por escrito sus ideas en las cartas a su familia. Este hecho permite conocer su percepción de la España de su época (y algo de Cuba y Francia, donde pasó algún tiempo). Muy preocupado por el mundo obrero, especialmente el femenino, fundó un instituto de religiosas cuyas casas. se llamaban 'talleres' y contenían, en efecto, un taller de tejidos con los que intentaban mantenerse. Este otro aspecto hace que, en su visión de las tierras de España por las que anduvo, preste especial atención a las mujeres y a su forma de pensar y vivir, también ante realidades como la revolución de 1868 y la Primera Internacional (pero sin olvidar cosas tan diferentes como la dificultad de la venta ambulante y el modo de afrontar una epidemia). En su fundación, el papel de cofundadoras correspondió a dos mujeres: Bonifacia Rodríguez en Salamanca e Isabel Maranges en Gerona. Bonifacia era huérfana de un sastre y, con su madre, hacía cordones y labores parecidas. Isabel, en cambio, era de una familia hidalga del Ampurdán. Ambas vidas permiten observar también costumbres iguales y distintas, el papel de tener o no tener (y, en este caso, conservar) el patrimonio, la endogamia, la adaptación de todo eso -también la de la pobreza- al nuevo orden liberal, el recurso al ejército y el paso a Cuba y Puerto Rico en el caso de los hidalgos, frecuentemente como militares. En todo ello se encuadra la expansión y dificultades de las primeras 'josefinas', que es como se conoce a estas religiosas.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Spanish.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews