Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Construcción del Derecho Indígena en México y su Reconocimiento en Cuetzalan del Progreso

La Construcción del Derecho Indígena en México y su Reconocimiento en Cuetzalan del Progreso

Luis Gerardo Ortiz Corona (Author) · Tirant Lo Blanch · Paperback

La Construcción del Derecho Indígena en México y su Reconocimiento en Cuetzalan del Progreso - Luis Gerardo Ortizcorona

New Book

$ 33.75

$ 56.26

You save: $ 22.50

40% discount
  • Condition: New
Origin: Mexico (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Thursday, June 13 and Thursday, June 20.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "La Construcción del Derecho Indígena en México y su Reconocimiento en Cuetzalan del Progreso"

El análisis histórico de la justicia indígena representa un arduo proceso deconstructivo, en el cual se cuestionan numerosas visiones que, recurrentemente, transitan de la admiración a la condena; en este proceso, queda en evidencia el apasionamiento de amplios sectores académicos y políticos, quienes arropados por la necesidad de describir o impulsar a los pueblos originarios, lo hacen a través de reseñas someras o notoriamente sesgadas, que aportan poco, confunden e incluso manipulan la realidad para colocarla en discursos demagógicos o de franca indiferencia. La presente obra se suma a una nueva generación de estudios latinoamericanos referentes a los sistemas consuetudinarios, rastreando las causas culturales, jurídicas, políticas, económicas y sociales que llevaron a los pueblos originarios del continente a trascender sus antiguos modelos de impartición de justicia y a instaurar las estructuras europeas propias de la baja edad media. El encuentro de dos mundos queda al descubierto en la adaptación de los descendientes de las naciones prehispánicas, a los nuevos modelos de poder que caracterizaron al virreinato. El reconocimiento a la pluriculturalidad ha sido ampliamente discutido desde épocas remotas anteriores al nacimiento de México como república. Materialmente, se empujó a los pueblos indígenas a vivir en las periferias de las zonas urbanas en las montañas o zonas agrícolas limitando contacto con las ciudades para actividades de servicio o de suministro de mercaderías. En dicho escenario, el distanciamiento geográfico, la conservación de ascendentes religiosos, principalmente la división comunitaria entre autoridades tradicionales, los modelos productivos y la visión de la justicia, se convierten en elementos auténticos que legitiman la persistencia del altépetl y, por ende, de la diversidad cultural, social y jurídica que debe reconocerse. Frente a un mundo que se reinventa a partir de modelos extranjeros, el municipio de Cuetzalan, ubicado en la sierra nororiental del estado de Puebla, es la puerta que el autor abre a los lectores, para invitarlos a reflexionar sobre una visión diferente de la justicia, un modelo arraigado a la tierra y a la historia que nos conecta con la riqueza y diversidad de nuestro pueblo.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews