menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La era de los nuevos viejos: Longevidad, trabajo y jubilación en el siglo XXI
Type
Physical Book
Illustrated by
Language
Spanish
Pages
364
Format
Paperback
Dimensions
23.4 x 15.6 x 1.9 cm
Weight
0.51 kg.
ISBN13
9789974948785

La era de los nuevos viejos: Longevidad, trabajo y jubilación en el siglo XXI

Rodolfo Saldain (Author) · Gerardo Caetano (Preface by) · Mariana Zabala (Illustrated by) · Rodolfo Saldain · Paperback

La era de los nuevos viejos: Longevidad, trabajo y jubilación en el siglo XXI - Caetano, Gerardo ; Zabala, Mariana ; Saldain, Rodolfo

Physical Book

$ 15.20

$ 19.00

You save: $ 3.80

20% discount
  • Condition: New
It will be shipped from our warehouse between Tuesday, June 18 and Wednesday, June 19.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "La era de los nuevos viejos: Longevidad, trabajo y jubilación en el siglo XXI"

"Un trabajo monumental", ha dicho Enrique V. Iglesias, ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (1988-2005) y presidente de la Fundación ASTUR. Es así "por muchos motivos. Pero especialmente por haber ubicado el papel de la tercera edad en la evolución del mundo actual y su futuro". El autor, reconocido experto latinoamericano en seguridad social, aborda los cambios que vidas cada vez más extensas implican a nivel individual, laboral y económico. El envejecimiento es una excelente noticia, no es una catástrofe ni una bomba de tiempo. Presenta desafíos y abre oportunidades.Según el historiador y politólogo Gerardo Caetano, "...el autor nos invita a un viaje apasionante, a través del que nos describe (con la persuasividad de la fundamentación erudita y de registrar "lo concreto") una trayectoria de análisis con temas tan convocantes como difíciles: los "nuevos viejos" y su vida real; la transformación radical en la forma de "dividir" y de "pensar" el camino vital... las posibilidades efectivas de un "trabajador senior", en el que se conjuguen bien los patrimonios materiales e inmateriales con los que se llega a la madurez..."Una segunda tendencia que signará el futuro es el de la segunda era de las máquinas. Para muchos estamos en un punto de inflexión similar previo a la primera Revolución industrial, con su séquito de problemas sociales, ambientales y políticos, incluyendo revueltas y violencia. Pasaron más de dos generaciones para ver la enorme prosperidad que generó. Está en entredicho el empleo, principal forma de distribución de ingresos y estructurador de la vida diaria desde hace un par de siglos. No hay certezas sobre cómo será el trabajo del futuro. Seguramente será más inestable, más autónomo, más presente a edades mayores y con requerimientos de recalificación permanentes. En ese marco, el autor presenta la obsolescencia laboral como un nuevo riesgo social que deberá ser enfrentado con políticas novedosas y el edadismo, como una forma de discriminación a desterrar.La tercera megatendencia es el crecimiento de la desigualdad. Una ínfima minoría de ganadores concentra una enorme parte de la riqueza global. No menos de dos décadas de estancamiento salarial están en la base del descontento y malestar que llevaron al triunfo de Trump, al Brexit y a los chalecos amarillos franceses. En Chile el estallido callejero tomó por sorpresa a la élite empresarial gobernante. Nada hace pensar que la desigualdad vaya a ceder en el corto plazo, por el contrario, es de esperar que se acentúe, como consecuencia de los avances en ingeniería genética, algunos ya disponibles. Sistemas de pensiones con financiamiento fiscal y edades homogeneas de retiro que desconozcan las desigualdades en la esperanza de vida pueden acentuar esas desigualdades.La seguridad social fue responsable de generar sociedades cohesionadas y estables en la segunda mitad del siglo pasado. Terció con vigor en beneficio la emergente clase media. El siglo XXI sigue requiriendo de ella; pero es necesario protegerla de sus más fervorosos; los partidarios de diseños adecuados a un mundo y una demografía que ya no existe. Cuál es su papel en el nuevo contexto? Cómo dar seguridad económica a más viejos, con menos jóvenes, durante más años? Qué otros desafíos surgen de las tres megatendencias? El libro repasa los fundamentos y las experiencias más exitosas en lograr sistemas de pensiones equilibrados y eficientes. Ofrece también una nutrida caja de herramientas para diseños adecuados al contexto demográfico, socio económico y tecnológico de las próximas décadas.Finalmente, dedica 3 de los 14 capítulos del libro a la realidad de la seguridad social uruguaya, uno de los países cuya legislación social fue pionera un siglo atrás. Analiza los principales hitos de su evolución, la actual problemática y hace propuestas muy específicas, seguramente controvertibles, a partir de un conjunto de p

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews