Libros bestsellers hasta 50% dcto  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Pandemia Social de Covid-19 en América Latina: Reflexiones Desde la Salud Colectiva
Type
Physical Book
Publisher
Category
Ciencias Sociales
Year
2021
Language
Spanish
Pages
280
Format
Paperback
ISBN13
9789877232752
Edition No.
2021

La Pandemia Social de Covid-19 en América Latina: Reflexiones Desde la Salud Colectiva

Camila Pereira Abagaro; MartÍN Boy; Roselia Arminda Rosales Flores; Javier Marmolejo; Carmen MuÑOz MuÑOz (Author) · Teseo · Paperback

La Pandemia Social de Covid-19 en América Latina: Reflexiones Desde la Salud Colectiva - Camila Pereira Abagaro; MartÍN Boy; Roselia Arminda Rosales Flores; Javier Marmolejo; Carmen MuÑOz MuÑOz

Ciencias sociales

New Book

$ 28.00

$ 56.00

You save: $ 28.00

50% discount
  • Condition: New
Origin: Mexico (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Monday, June 10 and Thursday, June 20.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "La Pandemia Social de Covid-19 en América Latina: Reflexiones Desde la Salud Colectiva"

En este libro se reflexiona acerca de la pandemia de COVID-19 en América Latina a partir de la Salud Colectiva. Esto implica problematizar los procesos de salud-enfermedad-atención anclados en estructuras de clase social, género, raza/etnia y etarias que (re)producen desigualdades socioeconómicas y sanitarias, lo que determina que ciertos grupos poblacionales sean más afectados y que el impacto del nuevo coronavirus no se distribuya en forma democrática. La Salud Colectiva latinoamericana busca construir una sociedad más justa e igualitaria, lo que demanda políticas públicas que reduzcan las desigualdades estructurales, prioricen la concreción del derecho a la salud, a un trabajo digno, a la vivienda, al saneamiento básico, a la educación, a la seguridad social, a la preservación del medio ambiente y otras condiciones necesarias para el desarrollo de la colectividad. Asimismo, denuncia las repercusiones de las políticas de corte capitalista neoliberal y los ajustes estructurales implementados en la región. Camila Pereira Abagaro es doctora en Ciencias en Salud Colectiva y maestra en Ciencias en Salud de los Trabajadores por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Es licenciada en Derecho por la Universidad Católica de Pernambuco. Actualmente, realiza investigación postdoctoral por el Programa Nacional de Pós-Doutorado de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (PNPD/CAPES) y es profesora colaboradora en el Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva de la Universidade Federal de Pernambuco (PPGSC/UFPE). Martín Boy es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), magíster en Políticas Sociales (UBA) y licenciado en Sociología (UBA). Es investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, investigador del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la UBA e investigador del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades de la Universidad Nacional de José C. Paz. Es integrante del Grupo de Estudios Culturales y Urbanos (GECU). Roselia Arminda Rosales Flores es maestra en Medicina Social y doctora en Ciencias en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Es profesora/investigadora de tiempo completo en la Licenciatura de Promoción de la Salud en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Se ha especializado en la investigación de sobredeterminación social del proceso salud-enfermedad, así como en condiciones laborales y salud, régimen de política social y prácticas en salud. Javier Marmolejo es doctor en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, maestro en Antropología Social por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC-Brasil) y licenciado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-Ciudad de México). Es profesor-investigador en la Academia de Promoción de la Salud de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Sus líneas de investigación son género, sexualidad y salud, política de drogas, salud y derechos. Carmen Muñoz Muñoz es doctora en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y magíster en Comunicación por la Universidad Austral de Chile. Es terapeuta ocupacional de la Universidad de Chile. Actualmente, trabaja como académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, y es integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Estudios sociales para la salud. Sus líneas de investigación están asociadas a políticas sociales, personas mayores y participación social.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews