Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La sal y el Estado Colombiano. Sociedad Local y Monopolio Regional en Boyacá (1821-1900)
Type
Physical Book
Publisher
Category
Libros sobre Ciencias Sociales
Pages
230
ISBN13
9789587814507

La sal y el Estado Colombiano. Sociedad Local y Monopolio Regional en Boyacá (1821-1900)

Joshua M. Rosenthal (Author) · U. Javeriana · Physical Book

La sal y el Estado Colombiano. Sociedad Local y Monopolio Regional en Boyacá (1821-1900) - Joshua M. Rosenthal

Libros sobre ciencias sociales

New Book

$ 20.24

$ 33.73

You save: $ 13.49

40% discount
  • Condition: New
Origin: Colombia (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Wednesday, June 26 and Friday, July 05.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "La sal y el Estado Colombiano. Sociedad Local y Monopolio Regional en Boyacá (1821-1900)"

La sal es un producto de uso ancestral en el altiplano cundiboyacense, es la base de la dieta alimenticia de sus pobladores y es un elemento importante de intercambio comercial. No por otra razón, la problemática sobre su explotación y monopolio es recurrente para el análisis histórico regional, en particular cuando este producto es visto como un factor económico que le interesa al Estado republicano colombiano, en su intención de controlar su comercio; de hecho, esta es una práctica heredada del Virreinato de la Nueva Granada. Esa intencionalidad monopolista estatal, que representó e 10 % de los ingresos federales durante el siglo XIX y, por ende, contribuyó a la construcción del naciente fisco republicano, es el objeto de interés de Joshua M. Rosenthal en el presente libro.' Este autor enfoca su investigación en La Salina de Chita, ubicada en el otrora Cantón de El Cocuy y actualmente en la provincia de Casanare. El "pueblo de la sal" -como lo conocieron los primeros avanzados ibéricos, y que luego se convirtió en la encomienda de Chita- era una localidad con una población cercana a los 1000 habitantes. Esta salina es abordada por el autor desde los referentes hispánicos iniciales, pero en función de ver cómo su producción constituyó un ingreso importante para el fisco nacional y cómo se administró, además de otros recursos complementarios de la época, como la cerámica, la madera, la tierra y la mano de obra. La perspectiva institucional -caracterizada por un Estado débil- en torno al control de la fabricación de la sal y la respuesta de ese entorno local y sus resultados son considerados por Rosenthal a partir de la política fiscal propia-mente dicha y de su implementación. Además, este autor considera las respuestas regionales y locales frente a dicho control y el contexto de la política nacional en el que interactúan ministros, empleados, empresarios, contratistas, habitantes locales, comunidades y trabajadores migrantes. Rosenthal analiza esa intervención del naciente Estado republicano en el ámbito local en el que, de hecho, la explotación de sal fue su atractivo principal. 

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews