Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología
Type
Physical Book
Publisher
Year
2017
Language
Spanish
Pages
64
Format
Paperback
Dimensions
21.0 x 14.8 x 0.4 cm
Weight
0.10 kg.
ISBN13
9783668373686
Edition No.
1
Categories

Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología

Diana S. Díaz-Valdés Teran (Author) · Grin Verlag · Paperback

Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología - Díaz-Valdés Teran, Diana S.

Physical Book

$ 41.52

$ 51.90

You save: $ 10.38

20% discount
  • Condition: New
It will be shipped from our warehouse between Friday, June 14 and Monday, June 17.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Los Derechos Humanos en la Mira de la Antropología"

Tesis (Bachelor) del año 2016 en eltema Etnología / Folclore, Nota: 10/10, Idioma: Español, Resumen: Durante siglos e incluso milenios unos humanos han esclavizado, masacrado y maltratado a otros teniendo la conciencia tranquila porque, aquellos a los que se esclavizaba, masacraba y maltrataba, a sus ojos (o a los de Dios) no eran humanos. De esta manera los derechos, a lo largo de la historia, han estado reservados para unos pocos, en realidad, para los pocos que eran considerados "humanos" o "plenamente humanos" en cada contexto determinado. Por ello, la redacción y la proclamación de un documento como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se presentó y aún hoy se presenta como una buena noticia, qué duda cabe? A fin de cuentas se trataba de reconocer que todos los seres humanos, como tales, "son iguales" y gozan de la misma "dignidad", quién puede cuestionar eso? Efectivamente, la Declaración Universal constituyó, en términos generales, la cristalización de un sentimiento de rechazo ante las atrocidades que se habían cometido en los años inmediatamente anteriores a su redacción, y con esto me refiero, esencialmente, al genocidio nazi. Se puede decir que, en ese contexto, constituyó una buena noticia, pues parecía que, por fin, tras siglos presenciando masacres, nos dábamos cuenta de que "algo" había que hacer o decir al respecto. La experiencia que la historia nos había brindado nos hacía pensar que lo que había que dejar claro es que todo ser humano, como tal, ha de tener unos derechos mínimos que garantizasen su bienestar y, (suponemos que) con tal creencia, se redactó la Declaración Universal. Sin embargo, pese a que pudiera parecer que nada negativo se podía decir sobre el que, a priori, era un "admirable" proyecto, la American Anthropological Association se posicionó, de una manera muy clara, en contra de la Declaración Universal en su Statement on Human Rights de 1947. Por ello, la tarea de este texto consiste en abordar el problema de

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews