Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Manual de Gramática Española. (Castalia Instrumenta)
Type
Physical Book
Publisher
Year
1997
Language
Spanish
Pages
256
Format
Paperback
ISBN
8470397656
ISBN13
9788470397653

Manual de Gramática Española. (Castalia Instrumenta)

Corina González Araña (Author) · María del Carmen Herrero Aísa (Author) · Castalia · Paperback

Manual de Gramática Española. (Castalia Instrumenta) - Corina González Araña,Carmen Herrero Aísa

Physical Book
Used Book

$ 34.16

$ 56.94

You save: $ 22.78

40% discount
  • Condition: New
Origin: Spain (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Tuesday, June 25 and Wednesday, July 10.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

$ 28.67

$ 47.79

You save: $ 19.12

40% discount
  • Condition: Used
Origin: Spain (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Thursday, June 20 and Thursday, July 04.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Manual de Gramática Española. (Castalia Instrumenta)"

Prólogo.Referencia de citas.PRIMERA PARTE: LA PALABRA¿Qué es la morfología?I. EL MORFEMA1. Morfemas léxicos o lexemas. 2. Morfemas gramaticales.II LA PALABRAOrigen y formación de la palabra. Aumentativos, diminutivos, despectivos. Las locuciones.III. CLASES DE PALABRAS1. El sustantivo. 1.1. Forma. 1.1.1. Morfema de género. a. Género motivado. a.1. Alternancia de morfemas. a.2. Identidad formal para femenino y masculino. b. Género inmotivado. 1.1.2. Morfema de número. 1.2. Función. 1.3. Significado. 1.3.1. Abstractos. 1.3.2. Concretos. 2. El adjetivo.2.1. Forma. 2.1.1. Morfemas de género y número. 2.1.2. Morfemas apreciativos o valorativos. 2.1.3. Morfemas de grado. 2.1.3.a. Formación del superlativo. 2.1.3.b. Formación del comparativo. 2.2. Función. 2.3. Significado. 2.3.1. Adjetivos calificativos. 2.3.2. Adjetivos determinativos. 2.3.2.a. Posesivos. 2.3.2.b. Demostrativos. 2.3.2.c. Indefinidos. 2.3.2.d. Cuantitativos. 2.3.2.e. Numerales. 2.3.2.f. Distributivos. 2.3.2.g. Las formas /mismo/ y /tal/. 2.3.2.h. Interrogativos. 3. El artículo. 3.1. Forma. 3.2. Función. 3.3. Significado.4. El pronombre. 4.1. Pronombres personales. 4.1.1. Forma. 4.1.1.a. Lexemas y morfemas. 4.1.1.b. Tónicas y átonas. 4.1.1.c. El pronombre /se/. 4.1.2. Función. 4.1.3. Significado. 4.2. Pronombres posesivos. 4.3. Pronombres relativos. 4.3.1. Forma. 4.3.2. Función. 4.3.3. Significado. 4.4. Pronombres interrogativos y exclamativos. 4.5. Pronombres indefinidos. 4.6. Pronombres demostrativos. 5. El verbo. 5.1. Forma. 5.1.1. Número y persona. 5.1.2. Modo. 5.1.3. Tiempo. 5.1.4. Aspecto. 5.1.5. Voz. 5.1.6. Formas auxiliares. 5.1.6.a. Construcción. 5.1.6.b. Conjugación del verbo /ser/. 5.1.6.c. Conjugación del verbo /haber/. 5.1.7. Verbos regulares. 5.1.7.a. Paradigma de la 1ª conjugación. 5.1.7.b. Paradigma de la 2ª conjugación. 5.1.7.c. Paradigma de la 3ª conjugación. 5.1.8. Verbos irregulares. 5.1.8.a. Verbos irregulares en el tema de presente. 5.1.8.b. Verbos irregulares en el tema de presente y perfecto. 5.1.8.c. Verbos con irregularidades en el pretérito indefinido. 5.1.8.d. Verbos con irregularidades en el tema de futuro. 5.1.8.e. Participios irregulares. 5.1.8.f. Verbos con especiales irregularidades. 5.1.8.g. Verbos defectivos. 5.1.8.h. Verbos unipersonales. 5.1.8.i. Verbos irregulares de uso frecuente. 5.1.9. Perífrasis verbales. 5.1.9.a. La forma. 5.1.9.b. El significado. 5.1.9.b.1. Perífrasis modales. 5.1.9.b.2. Perífrasis aspectuales. 5.1.9.b.3. Otros valores de la perífrasis. 5.2. Valor de las formas verbales. 5.2.1. Formas simples del indicativo. 5.2.1.a. Presente. 5.2.1.b. Pretérito imperfecto. 5.2.1.c. Futuro imperfecto. 5.2.1.d. Indefinido [pto. perfecto simple]. 5.2.1.e. Condicional. 5.2.2. Formas compuestas del indicativo. 5.2.2.a Pretérito perfecto compuesto. 5.2.2.b. Pretérito pluscuamperfecto y pretérito anterior. 5.2.2.c. Futuro anterior. 5.2.2.d. Condicional compuesto. 5.2.3. Modo subjuntivo. 5.2.4. Modo imperativo.6. El adverbio6.1. Forma . 6.1.1. Adverbios simples. 6.1.2. Adverbios compuestos por grupos de palabras. 6.1.2.a. Locuciones adverbiales. 6.1.2.b. Adverbios prepositivos. 6.1.2.c. Expresiones latinas. 6.2. Significado. 6.2.1. Clasificación por el contenido. 6.2.2. Otra clasificación. 6.2.3. Clasificación por grupos binarios o ternarios. 6.3. Función.7. La preposición.7.1. Forma. 7.2. Función. 7.3. Significado.8. La conjunción.9. La interjección.SEGUNDA PARTE: LA ORACIÓN¿Qué es la sintaxis?I. LA ORACIÓN1. El sintagma. 1.1. Estructura de los sintagmas. 1.1.a. Sintagma nominal. 1.1.b. Sintagma adjetivo. 1.1.c. Sintagma adverbial. 1.1.d. Sintagma verbal. 1.1.e. Sintagma preposicional.II. FUNCIONES SINTÁCTICAS1. Concordancia entre sujeto y predicado.1.1. Reglas generales. 1.2. Reglas especiales.2. Sujeto.2.1. El vocativo.3. Predicado.4. Complemento directo.5. Complemento indirecto.5.1. Tipos de complemento indirecto. 5.2. Dativo ético.6. Complemento de régimen.7. Complemento circunstancial.8. Atributo.9. Complemento predicativo.10. Complemento agente.11. Adjunto o adyacente.12. Complemento determinativo.12.1. Complemento del nombre. 12.2. Complemento del adjetivo. 12.3. Complemento del adverbio.13. Aposición.14. Término terciario.III. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN1. Naturaleza del predicado.1.1. Atributivas o copulativas. 1.2. Predicativas. 1.2.a. Activas 1.2.a.1. Transitivas. 1.2.a.2. Intransitivas. 1.2.a.3. Reflexivas. 1.2.a.4. Verbos pronominales. 1.2.a.5. Impersonales. 1.2.b. Pasivas. 1.2.b.1. Valores de /se/.2. Modalidades oracionales.2.1. Oraciones aseverativas, declarativas, y enunciativas.2.2. Oraciones interrogativas.2.3. Oraciones exhortativas o imperativas.2.4. Oraciones desiderativas u optativas.2.5. Oraciones dubitativas.2.6. Oraciones exclamativas.2.7. Modalidad afirmativa y negativa.IV. ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA1. Coordinación, subordinación y yuxtaposición.1.1. Oraciones coordinativas. 1.1.1. Coordinadas copulativas. 1.1.2. Coordinadas disyuntivas. 1.1.3. Coordinadas adversativas. 1.1.4. Coordinadas consecutivas. 1.2. Oraciones complejas. Oraciones subordinadas. 1.2.1. Subordinadas sustantivas . 1.2.1.1. Estructuras. 1.2.1.2. Funciones. 1.2.1.2.a. Sujeto. 1.2.1.2.b. Complemento directo. 1.2.1.2.c. Complemento indirecto. 1.2.1.2.d. Complemento de régimen. 1.2.1.2.e. Atributo. 1.2.1.2.f. Complemento agente. 1.2.1.2.g. Complemento del nombre. 1.2.1.2.h. Complemento del adjetivo. 1.2.1.2.i. Complemento del adverbio. 1.2.1.2.j. Aposición. 1.2.2. Subordinadas adjetivas.1.2.3. Subordinadas adverbiales. 1.2.3.a. Subordinadas adverbiales propiamente dichas. 1.2.3.a.1. Subordinadas adverbiales de lugar. 1.2.3.a.2. Subordinadas adverbiales de tiempo . 1.2.3.a.3. Subordinadas adverbiales de modo. 1.2.3.a.4. Subordinadas adverbiales de cantidad. 1.2.3.b. Subordinadas adverbiales impropias. 1.2.3.b.1. Subordinadas causales. 1.2.3.b.2. Subordinadas condicionales. 1.2.3.b.3. Subordinadas concesivas. 1.2.3.b.4. Subordinadas finales. 1.2.3.c. Subordinadas comparativas y consecutivas de intensidad. 1.2.3.c.1. Subordinadas comparativas. 1.2.3.c.2. Subordinadas intensivas.V. FRASESTERCERA PARTE: EL TEXTO[Introducción].Gramática, semántica y pragmática.I. CONCEPTO Y PROPIEDADES DEL TEXTO1. Concepto de texto.2. Propiedades del texto.2.1. La coherencia.2.2. La cohesión. 2.2.a. La recurrencia. 2.2.b. La sustitución. 2.2.c. La elipsis. 2.2.d. El carácter informativo. 2.2.e. Tematización. 2.2.f. Marcadores textuales.3. Situacionalidad.4. Intertextualidad.4.1. La lengua escrita. 4.1.a. El carácter gráfico de la escritura. 4.1.b. La presencia del emisor y el destinatario. 4.1.c. Organización del texto escrito. 4.1.d. Texto escrito y situación comunicativa. 4.1.e. Defectos habituales.CUARTA PARTE: LA LENGUA ORAL¿Por qué un estudio aparte para la lengua oral?Prólogo.Referencia de citas.PRIMERA PARTE: LA PALABRA¿Qué es la morfología?I. EL MORFEMA1. Morfemas léxicos o lexemas.2. Morfemas gramaticales.II LA PALABRAOrigen y formación de la palabra. Aumentativos, diminutivos, despectivos. Las locuciones.III. CLASES DE PALABRAS1. El sustantivo.1.1. Forma. 1.1.1. Morfema de género. a. Género motivado. a.1. Alternancia de morfemas. a.2. Identidad formal para femenino y masculino. b. Género inmotivado. 1.1.2. Morfema de número. 1.2. Función. 1.3. Significado. 1.3.1. Abstractos. 1.3.2. Concretos.2. El adjetivo.2.1. Forma. 2.1.1. Morfemas de género y número. 2.1.2. Morfemas apreciativos o valorativos. 2.1.3. Morfemas de grado. 2.1.3.a. Formación del superlativo. 2.1.3.b. Formación del comparativo. 2.2. Función. 2.3. Significado. 2.3.1. Adjetivos calificativos. 2.3.2. Adjetivos determinativos. 2.3.2.a. Posesivos. 2.3.2.b. Demostrativos. 2.3.2.c. Indefinidos. 2.3.2.d. Cuantitativos. 2.3.2.e. Numerales. 2.3.2.f. Distributivos. 2.3.2.g. Las formas /mismo/ y /tal/. 2.3.2.h. Interrogativos.3. El artículo.3.1. Forma. 3.2. Función. 3.3. Significado.4. El pronombre.4.1. Pronombres personales. 4.1.1. Forma. 4.1.1.a. Lexemas y morfemas. 4.1.1.b. Tónicas y átonas. 4.1.1.c. El pronombre /se/. 4.1.2. Función. 4.1.3. Significado. 4.2. Pronombres posesivos. 4.3. Pronombres relativos. 4.3.1. Forma. 4.3.2. Función. 4.3.3. Significado. 4.4. Pronombres interrogativos y exclamativos. 4.5. Pronombres indefinidos. 4.6. Pronombres demostrativos.5. El verbo.5.1. Forma. 5.1.1. Número y persona. 5.1.2. Modo. 5.1.3. Tiempo. 5.1.4. Aspecto. 5.1.5. Voz. 5.1.6. Formas auxiliares. 5.1.6.a. Construcción. 5.1.6.b. Conjugación del verbo /ser/. 5.1.6.c. Conjugación del verbo /haber/. 5.1.7. Verbos regulares. 5.1.7.a. Paradigma de la 1ª conjugación. 5.1.7.b. Paradigma de la 2ª conjugación. 5.1.7.c. Paradigma de la 3ª conjugación. 5.1.8. Verbos irregulares. 5.1.8.a. Verbos irregulares en el tema de presente. 5.1.8.b. Verbos irregulares en el tema de presente y perfecto. 5.1.8.c. Verbos con irregularidades en el pretérito indefinido. 5.1.8.d. Verbos con irregularidades en el tema de futuro. 5.1.8.e. Participios irregulares. 5.1.8.f. Verbos con especiales irregularidades. 5.1.8.g. Verbos defectivos. 5.1.8.h. Verbos unipersonales. 5.1.8.i. Verbos irregulares de uso frecuente. 5.1.9. Perífrasis verbales. 5.1.9.a. La forma. 5.1.9.b. El significado. 5.1.9.b.1. Perífrasis modales. 5.1.9.b.2. Perífrasis aspectuales. 5.1.9.b.3. Otros valores de la perífrasis. 5.2. Valor de las formas verbales.5.2.1. Formas simples del indicativo. 5.2.1.a. Presente. 5.2.1.b. Pretérito imperfecto. 5.2.1.c. Futuro imperfecto. 5.2.1.d. Indefinido [pto. perfecto simple]. 5.2.1.e. Condicional. 5.2.2. Formas compuestas del indicativo. 5.2.2.a Pretérito perfecto compuesto. 5.2.2.b. Pretérito pluscuamperfecto y pretérito anterior. 5.2.2.c. Futuro anterior. 5.2.2.d. Condicional compuesto. 5.2.3. Modo subjuntivo. 5.2.4. Modo imperativo.6. El adverbio6.1. Forma .6.1.1. Adverbios simples. 6.1.2. Adverbios compuestos por grupos de palabras. 6.1.2.a. Locuciones adverbiales. 6.1.2.b. Adverbios prepositivos. 6.1.2.c. Expresiones latinas.6.2. Significado. 6.2.1. Clasificación por el contenido. 6.2.2. Otra clasificación. 6.2.3. Clasificación por grupos binarios o ternarios.6.3. Función.7. La preposición.7.1. Forma.7.2. Función.7.3. Significado.8. La conjunción.9. La interjección.SEGUNDA PARTE: LA ORACIÓN¿Qué es la sintaxis?I. LA ORACIÓN1. El sintagma.1.1. Estructura de los sintagmas. 1.1.a. Sintagma nominal. 1.1.b. Sintagma adjetivo. 1.1.c. Sintagma adverbial. 1.1.d. Sintagma verbal. 1.1.e. Sintagma preposicional.II. FUNCIONES SINTÁCTICAS1. Concordancia entre sujeto y predicado.1.1. Reglas generales. 1.2. Reglas especiales.2. Sujeto.2.1. El vocativo.3. Predicado.4. Complemento directo.5. Complemento indirecto.5.1. Tipos de complemento indirecto. 5.2. Dativo ético.6. Complemento de régimen.7. Complemento circunstancial.8. Atributo.9. Complemento predicativo.10. Complemento agente.11. Adjunto o adyacente.12. Complemento determinativo.12.1. Complemento del nombre. 12.2. Complemento del adjetivo. 12.3. Complemento del adverbio.13. Aposición.14. Término terciario.III. CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN1. Naturaleza del predicado.1.1. Atributivas o copulativas. 1.2. Predicativas. 1.2.a. Activas 1.2.a.1. Transitivas. 1.2.a.2. Intransitivas. 1.2.a.3. Reflexivas. 1.2.a.4. Verbos pronominales. 1.2.a.5. Impersonales. 1.2.b. Pasivas. 1.2.b.1. Valores de /se/.2. Modalidades oracionales.2.1. Oraciones aseverativas, declarativas, y enunciativas.2.2. Oraciones interrogativas.2.3. Oraciones exhortativas o imperativas.2.4. Oraciones desiderativas u optativas.2.5. Oraciones dubitativas.2.6. Oraciones exclamativas.2.7. Modalidad afirmativa y negativa.IV. ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA1. Coordinación, subordinación y yuxtaposición.1.1. Oraciones coordinativas. 1.1.1. Coordinadas copulativas. 1.1.2. Coordinadas disyuntivas. 1.1.3. Coordinadas adversativas. 1.1.4. Coordinadas consecutivas.1.2. Oraciones complejas. Oraciones subordinadas. 1.2.1. Subordinadas sustantivas . 1.2.1.1. Estructuras. 1.2.1.2. Funciones. 1.2.1.2.a. Sujeto. 1.2.1.2.b. Complemento directo. 1.2.1.2.c. Complemento indirecto. 1.2.1.2.d. Complemento de régimen. 1.2.1.2.e. Atributo. 1.2.1.2.f. Complemento agente. 1.2.1.2.g. Complemento del nombre. 1.2.1.2.h. Complemento del adjetivo. 1.2.1.2.i. Complemento del adverbio. 1.2.1.2.j. Aposición. 1.2.2. Subordinadas adjetivas.1.2.3. Subordinadas adverbiales. 1.2.3.a. Subordinadas adverbiales propiamente dichas. 1.2.3.a.1. Subordinadas adverbiales de lugar. 1.2.3.a.2. Subordinadas adverbiales de tiempo . 1.2.3.a.3. Subordinadas adverbiales de modo. 1.2.3.a.4. Subordinadas adverbiales de cantidad. 1.2.3.b. Subordinadas adverbiales impropias. 1.2.3.b.1. Subordinadas causales. 1.2.3.b.2. Subordinadas condicionales. 1.2.3.b.3. Subordinadas concesivas. 1.2.3.b.4. Subordinadas finales. 1.2.3.c. Subordinadas comparativas y consecutivas de intensidad. 1.2.3.c.1. Subordinadas comparativas. 1.2.3.c.2. Subordinadas intensivas.V. FRASESTERCERA PARTE: EL TEXTO[Introducción].Gramática, semántica y pragmática.I. CONCEPTO Y PROPIEDADES DEL TEXTO1. Concepto de texto.2. Propiedades del texto.2.1. La coherencia.2.2. La cohesión.2.2.a. La recurrencia. 2.2.b. La sustitución. 2.2.c. La elipsis. 2.2.d. El carácter informativo. 2.2.e. Tematización. 2.2.f. Marcadores textuales.3. Situacionalidad.4. Intertextualidad.4.1. La lengua escrita. 4.1.a. El carácter gráfico de la escritura. 4.1.b. La presencia del emisor y el destinatario. 4.1.c. Organización del texto escrito. 4.1.d. Texto escrito y situación comunicativa. 4.1.e. Defectos habituales.CUARTA PARTE: LA LENGUA ORAL¿Por qué un estudio aparte para la lengua oral?

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews