Libros bestsellers hasta 50% dcto  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Nociones Básicas Ferroviarias
Type
Physical Book
Publisher
Author
Category
Ingeniería
Year
2009
Language
Spanish
Pages
182
Format
Paperback
ISBN
8426715133
ISBN13
9788426715135
Edition No.
1

Nociones Básicas Ferroviarias

Renfe (Author) · Marcombo · Paperback

Nociones Básicas Ferroviarias - Renfe

Ingeniería

Out of Stock

Synopsis "Nociones Básicas Ferroviarias"

Las Nociones básicas ferroviarias, como su nombre indica, es un área del conocimiento técnico poco conocido por la gran mayoría. Se trata de unos principios y un lenguaje, de alguna manera específico, que sólo conocemos los ferroviarios, y que es preciso transmitir a las nuevas generaciones, especialmente cuando se accede a profesiones que tienen que ver con este medio de transporte. En cualquier caso, no se profundiza en ningún aspectotécnico, más bien se trata de introducir al lector en unos principios de funcionamiento y construcción del sistema.Para la redacción de este manual se ha partido de un trabajo previo realizado por Alfonso Domínguez Alonso, y de otro realizado por mí, ambos entre los años 2000 y 2002, más las recopilaciones de asistencias a congresos, cursos, etc., que figuran en la bibliografía. A todo esto es necesario añadir la desinteresada colaboración del resto de profesores de laEscuela.El presente manual se encuentra dirigido especialmente a los futuros maquinistas y adaptado al programa formativo previsto en la Orden FOM 2520/2006 de 27 de julio, en el que se incluyen unos conocimientos básicos de nociones ferroviarias como introducción al sistema ferroviario, así como conocimientos de infraestructura, vía y electrificación.Como todas las materias de actualidad, ésta también se encuentra sujeta a posteriores revisiones y actualizaciones, incluso si el tiempo lo permite esperamos que sirva de base y guión para un tratado más completo, aunque abreviado, de ferrocarriles.Miguel Novillo BenitoEscuela Técnica Profesional1. HISTORIA DEL FERROCARRIL1.1 Los albores del ferrocarril en el mundo1.2 Aparición y evolución de la máquina de vapor2. EL FERROCARRIL EN ESPAÑA2.1 El ferrocarril en España 1829-1844: primeras concesiones2.1.1 Primeras concesiones en el territorio español2.1.2 El sistema de comunicaniones y la creación del cuerpode ingenieros civiles2.1.3 Nuevas peticiones para la concesión de líneas de ferrocarril2.2 Solicitud de nuevas concesiones2.2.1 Barcelona-Mataró2.2.2 Madrid-Aranjuez2.2.3 El ferrocarril de Langreo2.3 Los contenidos del informe de la comisión de ingenieros2.3.1 Ancho de vía ibérico2.3.2 Aspectos contenidos en el informe Subercasse2.3.3 Real Orden de 31 de diciembre de 18442.3.4 La ley general ferroviaria de 18552.3.5 El paréntesis revolucionario del XIX2.3.6 La ley general de ferrocarriles de 23 de noviembre de 18772.3.7 Aspectos relacionados con las concesiones2.3.8 La policía de ferrocarriles2.3.9 La crisis ferroviaria de comienzos del siglo XX2.3.10 Creación de la unión ferroviaria3. LAS GRANDES COMPAÑÍAS Y LA CREACIÓN DE RENFE3.1 Las grandes compañías3.2 Otras compañías y su evolución3.3 Descripción técnica de la línea3.4 Explotación3.5 La dictadura de Primo de Rivera3.6 El consejo superior ferroviario y el estatuto de 19243.7 La creciente participación estatal en las compañías3.8 La creación de RENFE3.9 Primer estatuto de RENFE, año 19643.10 La planificación ferroviaria en España3.11 Plan de transporte ferroviario de 1987 (PTF) y plan de transporte de cercanías3.12 Obligaciones de servivio público y régimen jurídico del personalal servicio de RENFE4. PLANIFICACIÓN DE ESTACIONES Y COMPLEJOS FERROVIARIOS4.1 Introducción4.2 Tráfico de viajeros4.3 Función4.4 Terminales de viajeros4.5 Terminales de mercancías5. INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA5.1 Introducción5.2 Puentes ferroviarios5.3 Túneles ferroviarios5.4 Trazado5.5 Metodología de construcción6. LA VÍA6.1 Introducción6.2 Conceptos característicos del ferrocarril6.2.1 Apoyado6.2.2 Guiado6.2.3 Adherencia6.2.4 Ancho de vía6.2.5 Alineaciones rectas6.2.6 Alineaciones curvas6.3 Influencia de sus características geométricas6.3.1 Alineaciones en planta6.3.2 Peralte6.3.3 Curvas de transición6.3.4 Necesidad de las curvas de transición (clotoides)6.4 El carril6.4.1 Función6.4.2 Características6.4.3 Identificación de los carriles6.5 Vía en placa6.6 Losas flotantes6.6.1 Condicionantes del diseño con losa flotante6.6.2 Elementos constitutivos7. PEQUEÑO MATERIAL DE VÍA7.1 Introducción7.2 Sujecciones de carriles7.2.1 Generalidades7.2.2 Funciones7.2.3 Características7.3 Placas de asiento7.3.1 Función7.3.2 Características7.4 Traviesas7.4.1 Introducción7.4.2 Función7.5 El balasto como elemento estructural7.5.1 Función7.5.2 Características8. APARATOS DE VÍA8.1 Introducción8.2 Función8.3 Elementos básicos8.4 Clasificación8.5 Características8.6 Cambios8.6.1 Aspectos generales8.7 Componentes8.7.1 Contraagujas8.7.2 Espadines o agujas8.7.3 Dispositivo de anclaje8.8 Otros elementos8.8.1 Tipos8.9 Cruzamientos8.9.1 Aspectos generales8.9.2 Componentes8.9.3 Tipos8.10 Desvíos8.10.1 Aspectos generales8.10.2 Trazado de los desvíos9. EQUIPOS ESPECIALES EN VÍA9.1 Introducción9.2 Función9.3 Aparatos de dilatación9.3.1 Función9.3.2 Características9.4 Calentadores de agujas9.4.1 Función9.4.2 Características9.5 Encarriladoras9.5.1 Función9.5.2 Características9.5.3 Sistemas actuales9.6 Contadores de ejes9.6.1 Función9.6.2 Características9.6.3 Sistemas actuales9.7 Balizas para ASFA y eurobalizas9.7.1 Función9.7.2 Características9.7.3 Sistemas actuales9.8 Descarriladores9.8.1 Función9.8.2 Características9.8.3 Sistemas actuales9.9 Toperas9.10 Equipos de cambio de ancho de vía9.10.1 Función9.10.2 Características9.10.3 Sistemas actuales10. TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y ACOPIO DE MATERIALES10.1 Carriles10.1.1 Barra corta10.1.2 Barra larga10.2 Pequeño material10.3 Traviesas10.4 Balasto10.5 Montaje de la vía10.5.1 Montaje con materiales sueltos10.5.2 Equipos de montaje10.5.3 Proceso10.6 Montaje con parejas10.6.1 Parque10.6.2 Equipos de montaje10.6.3 Proceso10.6.4 Nivelación y alineación10.7 Establecimiento del carril continuo soldado (CCS)10.7.1 Condiciones de la vía para constituir el CCS10.8 Soldadura10.8.1 Ventajas e inconvenientes entre ambos sistemas10.9 Neutralización de tensiones10.10 Construcción en parque de desvíos10.10.1 Montaje de aparatos en vía10.10.2 Nivelación y alineación10.10.3 Montaje de equipos especiales de vía10.10.4 Operaciones de acabado10.10.5 Perfilado de paseos y limpieza de cunetas10.10.6 Otras operaciones10.10.7 Pintado de puntos singulares11. MANTENIMIENTO DE LA VÍA11.1 Auscultación geométrica de vía11.2 Auscultación dinámica de vía11.3 Auscultación ultrasónica de carriles11.4 Inspecciones de vía a pié11.5 Análisis de informaciones y necesidad de actuación11.6 Gestión del mantenimiento12. ELECTRIFICACIÓN12.1 Toma de energía12.1.1 Función de la línea electrificada12.1.2 Sistemas12.2 Catenaria12.2.1 Función12.2.2 Componentes12.2.3 Características12.2.4 Mecánicas12.2.5 Tipos12.3 Ménsulas12.4 Pórticos12.5 Postes12.6 Particularidades de la elecrtificación ferroviaria para alta velocidad12.6.1 Las zonas neutras de la catenaria12.7 El sistema de alimentación 1x25 kV12.8 El sistema de alimentación 2x25 kV12.9 Resumen comparativo entre ambos sistemas de alimentación12.9.1 Líneas eléctricas de transporte12.9.2 Técnicamente12.9.3 Ventajas y desventajas12.10 Ejemplo práctico12.10.1 Caso A: Funcionamiento en condiciones normales de explotación12.10.2 Caso B: Fallo de un transformador de la subestación Venta de la Inés12.10.3 Caso C: Fallo de los dos transformadores de la Subestación Venta de la Inés13. SEÑALIZACIÓN FERROVIARIA13.1 Esquema básico13.2 Numeración de las señales13.2.1 En vía única13.2.2 En vía doble (banalizada o no)13.3 Distancias entre señales13.3.1 Distancia de frenado de urgencia13.3.2 Distancia de frenado13.3.3 Distancia entre señales13.3.4 Rampas y pendientes13.4 Numeración de las señales de las líneas de alta velocidad13.5 Tipos de señales13.5.1 Las señales de Bloqueo13.5.2 Señales de Entrada (E), Salida (S), Circulación (C) y de Mango (M)13.5.3 Señales de Avanzada (A)13.5.4 Señales de maniobra dentro de las bases y subbases de mantenimiento y talleres13.6 Numeración de las vías de una estación

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews