menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Postdata: Vol. 2 Núm. 5
Type
Physical Book
Language
Spanish
Pages
194
Format
Paperback
Dimensions
28.0 x 21.6 x 1.0 cm
Weight
0.46 kg.
ISBN13
9781686186318

Postdata: Vol. 2 Núm. 5

Carlos Gil (Author) · Silvia Alvarez Curbelo (Author) · Eliseo R. Colon Zayas (Author) · Independently Published · Paperback

Postdata: Vol. 2 Núm. 5 - Alvarez Curbelo, Silvia ; Colon Zayas, Eliseo R. ; Gil, Carlos

Physical Book

$ 39.96

$ 49.95

You save: $ 9.99

20% discount
  • Condition: New
It will be shipped from our warehouse between Tuesday, June 18 and Wednesday, June 19.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Postdata: Vol. 2 Núm. 5"

Postdata se define a sí misma como una red de compilación, reproducción y circulación de escritos teóricos sobre humanismo, cultura y sociedad. Su formato, hasta ahora sencillo, rústico, responde a la necesidad de garantizar la salida de artículos y ensayos con la rapidez de inmediatez indispensables para el sostenimiento de un diálogo vivo entre los escritores e investigadores del país interesados en lanzar sus ideas y contribuciones al ruedo de la discusión abierta y pública.Las revistas de corte teórico o investigativo actualmente existentes, a pesar de la innegable importancia de la labor que realizan, están casi todas restringidas al ámbito institucional académico de sus respectivas especialidades, sus materiales ven la luz con dos o tres y hasta más de cuatro años de retraso; no admiten en su mayoría ensayos investigativo con formatos innovadores, o distintos de los exigidos por los lineamientos de su especialidad; no apelan a un público intelectual general amplio, representativo de experiencias distintas. El autor o investigador con deseos de diálogo e intercambio con diferentes sectores de la comunidad no tiene más opción, si depende de esa revista, que esperar varios años por la salida de su trabajo, y varios años más para recibir algún tipo de reacción o respuesta que estimule su labor. Además, dado el marco restringido en que circulan, podrá contar con que, a lo sumo, dos o tres colegas lean sus escritos, antes de quedar sepultados en los abultados y polvorosos archivos, catálogos y estibas de revistas académicas que inundan las cocheras, sótanos y bibliotecas de las universidades.Postdata mantiene sus contenidos dentro de un alto nivel intelectual con el entendido de que el país necesita un espacio público de discusión a ese nivel y que la complejidad de las ideas no se riñe con la amplitud de su alcance cultural en la comunidad. La discusión de ideas no tiene porque encerrarse en los departamentos de las universidades o institutos y sus respectivas revistas especializadas o institucionalizadas. Uno de los puntos que define el proyecto de Postdata es la necesidad y voluntad de crear y desarrollar un espacio teórico público indispensable en toda sociedad actual con aspiraciones primermundistas, no tercermundistas.A otras publicaciones periódicas les corresponderá abrir esferas de orientación distintas de la de Postdata dentro de ese espacio.Uno de los puntos que define a Postdata es su particular esfera de interés, lo que la revista ha planteado como un pensamiento descentrado sobre "humanismo", "cultura" y "sociedad". Posdata trata de acoger con especial interés todo pensamiento que intentes seriamente explorar las nuevas perspectivas abiertas por las transformaciones políticas, económicas y culturales ocurridas desde la segunda mitad del Siglo XX pero iluminadas y mostradas ante la vista de todos desde 1989 con el estrepitoso derrumbe de uno de los grandes proyectos de la modernidad: el socialismo estatal o "científico". Ese es sólo uno de los acontecimientos más precipitados y sonados. Quizás mayor profundidad tengan las transformaciones de la vida política, económica y cultural que signan la gran erupción de los fundamentos de la modernidad que nos permitirán definir conceptos centrales de la actividad intelectual y artística y científica así como cultural tales como el de " ser humano", "humanismo", "identidad", "cultura", "sociedad", "la vida", "la izquierda (política)", "la derecha", "el pueblo" y otros. Al explorar ese tipo de discusión Postdata intenta colocar la reflexión cultural puertorriqueña en la arena del debate global sobre la cultura y salir un poco del entorno insularista y tercermundista y de las ttradiciones académicas especializadas.

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Español.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews