Libros importados con hasta 50% OFF + Envío Gratis a todo USA  Ver más

menu

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Remansos de Ensueño. Las Huertas y la Gestión del Agua en Aguascalientes (in Latin Spanish)
Type
Physical Book
Category
Historia
Year
1905
Language
Latin Spanish
Pages
321
Format
Paperback
ISBN13
9786078523580
Edition No.
2018

Remansos de Ensueño. Las Huertas y la Gestión del Agua en Aguascalientes (in Latin Spanish)

Jesús Gómez Serrano (Author) · Universidad Autónoma De Aguascalientes · Paperback

Remansos de Ensueño. Las Huertas y la Gestión del Agua en Aguascalientes (in Latin Spanish) - Jesús Gómez Serrano

Historia

New Book

$ 51.14

$ 85.23

You save: $ 34.09

40% discount
  • Condition: New
Origin: Colombia (Import costs included in the price)
It will be shipped from our warehouse between Monday, June 17 and Thursday, June 27.
You will receive it anywhere in United States between 1 and 3 business days after shipment.

Synopsis "Remansos de Ensueño. Las Huertas y la Gestión del Agua en Aguascalientes (in Latin Spanish)"

Muchas ciudades de la Antigüedad y de la Nueva España tuvieron huertas, que además de su visible función estética producían alimentos y aseguraban parcialmente la subsistencia de sus pobladores, pero en algunos lugares su importancia fue fundamental. En Aguascalientes se empezaron a formar huertas desde fines del siglo XVI, poco después de fundada la villa, y durante el siglo XVII se multiplicaron en forma asombrosa, impulsando el crecimiento y la consolidación del lugar. Los indios del pueblo de San Marcos tuvieron en sus minúsculos huertos la base indispensable de su subsistencia. Los barrios de Triana y Tejas se formaron como tales gracias a sus huertas, en las que había viñas, arboledas y chilares. A fines de la época colonial, las huertas eran tan numerosas que, aparte de su función tradicional, disimulaban la fabricación ilegal de chinguirito, un aguardiente hecho a base de piloncillo y salvado, no de uva. A lo largo de todo el siglo XIX siguieron prosperando y llegaron a ser tan importantes que el cartógrafo Isidoro Epstein llamó "plano de las huertas" al detallado levantamiento de la ciudad que formó en 1855, como si nos quisiera decir que Aguascalientes no era una ciudad en la que había huertas, sino un enorme huerto que formaba una ciudad. En total, había unas seiscientas huertas que, como dijo Eduardo J. Correa, eran uno de los rasgos más típicos de "Termápolis", pues rodeaban por completo la ciudad y le ceñían "el talle como una caricia"; en todos los barrios eran visibles estos "remansos de ensueño" y la ciudad parecía una "sultana de harem" que ocultaba sus encantos detrás de una cortina de seda verde. A fines del siglo XIX, el sistema de huertas se acercaba a su ocaso debido a la disputa por el agua, el crecimiento de la población, la industrialización y la emergencia de nuevos hábitos de higiene. Como dijo un cronista, las huertas fueron "engullidas por el progreso" y las últimas páginas de esa historia se escribieron a finales de la década de 1950,

Customers reviews

More customer reviews
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Frequently Asked Questions about the Book

All books in our catalog are Original.
The book is written in Latin Spanish.
The binding of this edition is Paperback.

Questions and Answers about the Book

Do you have a question about the book? Login to be able to add your own question.

Opinions about Bookdelivery

More customer reviews